El océano y la Ciencia, aliados por un legado para las futuras generaciones

San José, 4 de julio, 2025. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), celebrada en Niza en junio 2025, se perfiló como un evento clave para reforzar la acción global en defensa del océano. Uno de los pilares de esta conferencia fue el One Ocean Science Conference (OOSC), que reunió a investigadores, responsables políticos, representantes de la sociedad civil y actores económicos con un objetivo común: promover decisiones basadas en ciencia para proteger la salud oceánica.

OOSC fue Coorganizado por el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER), en coordinación con iniciativas como el Decenio del Océano, y con el apoyo de diferentes organizaciones, entre ellos la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional.

El congreso contó con la participación de 2000 científicos de todo el mundo, quienes formaron parte de mesas redondas, sesiones magistrales, 500 presentaciones orales, 620 posters científicos, una ceremonia formal de inicio y el apoyo de cuatro embajadores internacionales para transmitir el mensaje de la ciencia y los océanos.

Para nuestra organización y la región es honor comunicar que, en el marco de este congreso, nuestra directora ejecutiva, la Sra. Alejandra Villalobos, fue seleccionada como una de las embajadoras”.

Alejandra colabora con FAICO desde 2002 y asumió su Dirección Ejecutiva en 2010. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado alianzas estratégicas con sectores gubernamentales, internacionales, empresariales, académicos y sociales para fortalecer la conservación del Área de Conservación Marina Coco (ACMC) y ecosistemas adyacentes, incluyendo el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

Ha impulsado iniciativas de recaudación, comunicación y sensibilización sobre temas clave como vigilancia, gestión de recursos naturales, turismo sostenible e investigación.

Su rol junto a los demás embajadores se enfocó en ser vocera y articuladora de los diferentes actores presentes del congreso, para fortalecer la importancia de la ciencia como uno de los ejes clave para tomadores de decisión, promover soluciones innovadoras y crear espacios inclusivos.

Los desafíos y oportunidades relacionados con el océano requieren una acción global informada y equitativa. El congreso consideró diez temas de fondo, entre los cuales se encuentran la integración de sistemas de conocimiento con responsabilidad y respeto por los ecosistemas marinos; el impulso de enfoques basados en los océanos para apoyar la mitigación y adaptación al cambio climático en línea con el Acuerdo de París; y la protección y restauración de ecosistemas marinos y costeros.

También se destacó la necesidad de ampliar el conocimiento de las profundidades oceánicas para un uso sostenible, asegurar el acceso equitativo a los recursos genéticos marinos y mejorar la transparencia en el sector pesquero, especialmente frente a la pesca ilegal. La sostenibilidad y seguridad de los sistemas alimentarios oceánicos, la lucha contra la contaminación por plásticos, la descarbonización del transporte marítimo y el fortalecimiento de una ciencia dinámica y accesible son pilares fundamentales para lograr una gestión oceánica justa y eficaz.