Costa Rica impulsa la bioseguridad insular con taller nacional y regional

  • Costa Rica lidera esfuerzos regionales para fortalecer la bioseguridad insular, con talleres que integraron experiencias nacionales e internacionales en la gestión de especies invasoras.
  • FAICO, junto con aliados estratégicos, impulsó espacios de diálogo y aprendizaje que sentaron las bases para un sistema regional de alerta temprana en el Pacífico Este Tropical.
  • Los encuentros destacaron la importancia de alianzas interinstitucionales, participación multisectorial y sostenibilidad financiera para proteger ecosistemas frágiles como la Isla del Coco.

12 de septiembre, San José, Costa Rica. El pasado 26, 27, 28 y 29 de agosto de 2025, Costa Rica fue sede de dos encuentros clave para el fortalecimiento de la bioseguridad y la gestión de especies invasoras en contextos insulares y marino-costeros.

El Taller Nacional sobre Invasiones Biológicas y Bioseguridad, realizado en San José, reunió a 44 representantes de 25 instituciones de los sectores público, privado, académico y sociedad civil. Durante la jornada, los participantes trabajaron en dinámicas participativas, estudios de caso y plenarias que permitieron construir un glosario común de conceptos clave y generar recomendaciones prácticas para la prevención, control y erradicación de especies invasoras.

El taller contó con la participación de autoridades del Área de Conservación Marina Cocos (ACMC) y la Fundación Amigos de la Isla del Coco (FAICO), así como con experiencias compartidas desde las islas Galápagos (Ecuador). Entre los aprendizajes más valorados destacaron la estandarización de conceptos, el uso de ejemplos prácticos, y la necesidad de fortalecer la participación de actores estratégicos como operadores turísticos, sector pesquero, capitanía de puertos y medios de comunicación.

Por su parte, el Taller Regional para la Estandarización de Medidas de Bioseguridad y el Establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana, contó con representantes de los países miembros del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Este espacio permitió socializar experiencias de Colombia, Panamá, Ecuador y Costa Rica, y avanzar en la construcción de una herramienta regional de gestión de bioseguridad junto con el diseño participativo de un Sistema Regional de Alerta Temprana para especies invasoras.

Ambos talleres resaltaron la importancia de la cooperación interinstitucional y regional para enfrentar los riesgos que amenazan la biodiversidad y la salud de los ecosistemas insulares. Asimismo, se subrayó la necesidad de asegurar sostenibilidad financiera y de ampliar la inclusión de actores clave para garantizar la implementación de medidas de bioseguridad a corto y mediano plazo.

Estos esfuerzos reafirman el compromiso de Costa Rica y de los países del CMAR en la protección de su patrimonio natural, con especial énfasis en el Parque Nacional Isla del Coco, sitio de relevancia mundial por su biodiversidad y fragilidad frente a especies invasoras.

Los talleres fueron organizados por la Fundación Amigos de la Isla del Coco (FAICO), en conjunto con la Fundación Charles Darwin y la Fundación Jocotoco, en colaboración con el Área de Conservación Marina Coco (ACMC) y con el apoyo de Automercado.