Mujeres Líderes en Protección Marina: En Guanacaste, mujeres tejen alianzas para el fortalecimiento de capacidades por la conservación marina
-
Guardaparques, científicas y lideresas comunitarias de Guanacaste se reúnen para impulsar la participación de las mujeres en la vigilancia y conservación de los ecosistemas marino-costeros.
-
El taller sentó las bases para nuevas alianzas, planes de acción y estrategias participativas que buscan fortalecer el monitoreo y la gestión inclusiva de las áreas marinas protegidas en Costa Rica.
Cuajiniquil, Costa Rica — 7 de julio de 2025. En el Área de Conservación Guanacaste (ACG), a pocos kilómetros de la frontera con Nicaragua, 18 mujeres líderes comprometidas con la defensa de los ecosistemas marino-costeros se reunieron en el marco del taller nacional «Mujeres Líderes en Protección Marina: Desafíos y Oportunidades.» Esta iniciativa forma parte del esfuerzo regional por fortalecer la aplicación de la legislación marina en el Pacífico Este Tropical, México y Perú, al tiempo que promueve la inclusión y facilita la capacitación y el fortalecimiento de capacidades de las mujeres que trabajan en la conservación de los ecosistemas marino-costeros.
Entre las participantes destacaron guardaparques, investigadoras, líderes comunitarias, representantes de instituciones como el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Servicio Nacional de Guardacostas, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), organizaciones comunitarias y no gubernamentales como Amigos Isla del Coco (FAICO), Leatherback Trust, Equipo Tora Carey, Ciencia Ciudadana Marina de la Cruz (CCMar), Coopemujer Santa Elena y Dry Forest Conservation Fund.
Durante el encuentro se compartieron experiencias, herramientas y buenas prácticas para mejorar el monitoreo, control y vigilancia marina con una visión inclusiva y de género. Entre las actividades destacadas figuran charlas sobre las amenazas a la biodiversidad marina en el Área de Conservación Guanacaste, presentación del proyecto regional liderado por WildAid con apoyo de Global Affairs Canadá, un panel de experiencias inspiradoras de lideresas en conservación, talleres participativos para identificar brechas de género en la gestión marina y lluvias de ideas para iniciativas de sensibilización comunitaria.
«La equidad de género es clave para la sostenibilidad marina. Para ello debemos empezar por visibilizar, nombrar y reconocer el rol transformador de las mujeres en la protección del mar. Solo con la participación plena, equitativa y respetuosa de todas las personas podremos afrontar los desafíos que amenazan a los ecosistemas marino-costeros,» afirmó Cristina Weidlich-Hidalgo, Coordinadora de Proyectos de WildAid en Costa Rica.
Por su parte, Evelyn Solano Brenes, del área de gestión y valorización de servicios ecosistémicos del Área de Conservación Guanacaste, indicó que:
“Para el Área de Conservación Guanacaste es un honor haber sido anfitriones de este importante taller que reúne a mujeres de diversos sectores por un objetivo común que es la conservación marina. Las mujeres desde sus roles como lideresas comunitarias, oficiales de aplicación de la ley, educadoras ambientales, investigadoras marinas, emprendedoras, procesadoras y vendedoras de productos pesqueros y restauradoras de ecosistemas marinos cumplen un rol fundamental para lograr el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible. Es necesario generar estos espacios de concertación e intercambio de experiencias entre mujeres para abrir espacios de liderazgo, empoderamiento y toma de decisiones que beneficien a las comunidades costeras y su biodiversidad”,
El taller también ofreció una exposición audiovisual y una galería de testimonios y experiencias de la Cumbre Regional: “Mujeres Líderes en Protección Marina” realizada en marzo en Cali, Colombia. Además, se sentaron bases para futuras alianzas interinstitucionales a favor de la conservación marina.
Este encuentro representa un paso significativo hacia un monitoreo, control y vigilancia más efectiva, inclusiva y con enfoque de género en las áreas marinas protegidas de Costa Rica.
El taller contó con el apoyo de FAICO y del Área de Conservación Marina Coco (ACMC) y fue antesala del Tercer Festival del Océano, realizado en La Cruz, Guanacaste del 25 al 29 de junio. En esta tercera edición, se alcanzó la participación de aproximadamente 1118 personas, consolidándose como un espacio para fortalecer la relación de la comunidad con el océano, promover el turismo responsable y destacar el compromiso con la conservación marina y el desarrollo sostenible.