Nace en Cali la Red de Mujeres Líderes en Protección Marina del Pacífico Este Tropical, Perú y México

  • Cali fue sede de la Cumbre Regional: Mujeres Líderes en Protección Marina con la participación de 60 personas de 6 países
  • En el marco del evento se conformó la Red de Mujeres Líderes en Protección Marina en el Pacífico Este Tropical, Perú y México
  • La Cumbre se desarrolla en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la aplicación de la legislación marina en el Pacífico Este Tropical, Perú y México”, liderado por WildAid, con el apoyo del Gobierno de Canadá.

Jueves 22 de mayo, 2025. Cali, Colombia. Durante tres días Cali Colombia fue el  epicentro de la Cumbre Regional Mujeres Líderes en Protección Marina con representantes  de Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, México y Perú, desarrollada en el marco del  proyecto “Fortalecimiento de la aplicación de la legislación marina en el Pacífico Este  Tropical, Perú y México”, liderado por WildAid, con el apoyo del Gobierno de Canadá.

En este espacio se identificaron desafíos, oportunidades y retos desde las realidades  interseccionales, intergeneracionales e interculturales, y se compartieron experiencias con  el fin de fortalecer la aplicación efectiva de la legislación marina y el uso sostenible de los  recursos marinos en el Pacífico Este Tropical, a través de la colaboración y la formación  especializada.

El evento contó con la participación de más de 60 mujeres de seis países, quienes se  desempeñan como autoridades marítimas, ambientales, pesqueras y líderes de  comunidades.

“Como Presidenta Pro Témpore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), reafirmo el compromiso de Colombia y de los países de esta alianza regional con la  protección de nuestros océanos. Las mujeres en el territorio han sido históricamente las  guardianas del conocimiento ancestral y del vínculo con el mar. Es fundamental que  iniciativas como el CMAR las reconozcan, visibilicen y las sitúen en el centro de las  decisiones por la vida, la biodiversidad y el futuro de nuestras comunidades”, indicó la Sra.  Lena Estrada Añokazi, Ministra de Ambiente de Colombia.

En las actividades las participantes destacaron la importancia de reconocer los saberes  tradicionales, la solidaridad y la unión, no solo entre pares sino también entre generaciones. En las intervenciones se brindaron recomendaciones técnicas para adaptar políticas públicas, marcos normativos, estructuras institucionales y presupuestos vinculados a la  conservación marina con el fin de reflejar de mejor forma la participación de las mujeres en  esta importante actividad. Adicionalmente, las personas asistentes comentaron la  importancia del acceso a formación especializada y establecer redes de apoyo.

En su intervención, la Sra. Elizabeth Williams, Embajadora de Canadá en Colombia indicó:

“A través de nuestra política exterior promovemos el liderazgo de las mujeres en la gestión  de los recursos naturales, asegurando que su conocimiento sea parte del desarrollo  sostenible. En este sentido, destacó la importancia de espacios como el de hoy, ya que son  estos encuentros los que fomentan la colaboración, el intercambio de ideas y la generación  de acciones concretas”.

Por su parte, la directora ejecutiva de FAICO, Alejandra Villalobos, hizo una presentación sobre “Mujeres en la cooperación financiera en conservación marina”, con la introducción y el apoyo de dos guardaparques del Parque Nacional Isla del Coco.

Se crea la Red Regional de Mujeres en el Pacífico Este Tropical, Perú y México 

El evento culminó con la firma de un Acuerdo de Voluntades para mejorar la aplicación de la legislación marina en el que las partes se llevan compromisos como la integración de acciones afirmativas de género y la habilitación del camino para la integración de programas como los Sellos de Igualdad de género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) que se realizan en Costa Rica, para que puede generar transformaciones organizativas de alto impacto.

Además, estas entidades ofrecerán una capacitación virtual especializada a las participantes sobre herramientas para gestión basada en resultados en favor de la igualdad.

Por su parte, Meaghan Brosnan, Directora Ejecutiva de WildAid, invitó a las personas  participantes a recordar que “todas y todos, de manera individual y colectiva, podemos  generar un cambio duradero y medible.” Ella agradeció el trabajo que cada una de las  personas asistentes hace a diario en pro de la conservación de nuestros recursos marinos y terminó su intervención resaltando la importancia del trabajo conjunto, pues “la  conservación es un trabajo en equipo” – señaló.

Adicionalmente, se dio lectura al Manifiesto por la Equidad de Género y el Fortalecimiento  del Liderazgo de las Mujeres en la Protección Marino-Costera por parte del Corredor Marino  del Pacífico Este Tropical (CMAR), reafirmando que solo mediante la participación plena,  equitativa y justa de todas las personas podremos atender las amenazas urgentes que  enfrentan los ecosistemas marino-costeros.