Tecnología de punta impulsará la conservación y el monitoreo de la vida silvestre en el país
Más de 100 representantes de 15 países de América Latina participan en un taller regional sobre EarthRanger, una innovadora plataforma tecnológica que permite monitorear, en tiempo real, la vida silvestre y los ecosistemas, fortaleciendo las acciones de conservación y protección de los recursos naturales en la región.
El encuentro reúne a líderes de Instituciones públicas y de organizaciones dedicadas a la gestión de áreas protegidas y la protección marina y pesquera en la región. Por Costa Rica, asiste el personal de diversas agencias vinculadas con la aplicación de la legislación marina en el Pacífico Este Tropical (PET), entre ellas el Área de Conservación Guanacaste y el Área de Conservación Marina Coco del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Sistema Nacional de Guardacostas, INCOPESCA y la División Marítimo-Portuaria del MOPT, y de otros países como Ecuador, Colombia y Panamá.
La actividad cuenta con la participación de representantes de las Áreas Silvestres Protegidas como el Parque Nacional Chirripó y el Parque Internacional la Amistad del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Una plataforma que integra información en tiempo real desarrollada por el Ai2 (Allen Institute for AI), fundada por el cofundador de Microsoft Paul Allen, EarthRanger es un sistema de gestión integral para áreas protegidas que centraliza datos de múltiples fuentes —como rastreadores de animales, sensores, cámaras trampa y patrullas de personas guardaparques— en una sola plataforma.
Esta herramienta, sin costo para las instituciones de conservación, permite a las autoridades y equipos técnicos mejorar la productividad y tomar decisiones basadas en datos actualizados, facilitando el control de amenazas, la prevención de delitos ambientales, la protección de especies y la gestión de conflictos entre humanos y la vida silvestre.
Entre sus principales funcionalidades destacan, seguimiento en tiempo real de animales y de activos, como vehículos, integración de datos históricos y actuales provenientes de diversas tecnologías y alertas automáticas ante eventos como incendios, cruces de geocercas y patrones inusuales de movimiento de la fauna silvestre, incluyendo inmovilidad y cambios de velocidad. Además, permite la visualización de información geoespacial para análisis ecológicos y operativos, aplicación móvil que permite a las personas guardaparques enviar información desde el campo, integración fluida con Ecoscope, una plataforma de análisis de código abierto que transforma los datos de EarthRanger en paneles, mapas e informes para un análisis más profundo y una planificación de conservación a largo plazo.
Daniel Zendejas, Gerente de Alianzas para América Latina y el Caribe, de EarthRanger indica que, “Para EarthRanger, es un honor apoyar a Costa Rica dado que es un referente en conservación en Latinoamérica, esto puede replicarse para otros países. Además, es muy importante el involucramiento de nuestros socios estratégicos, como WildAid, aprovechando su experiencia para potenciar el impacto positivo del uso de tecnologías para la conservación combinado con las operaciones en campo”.
Capacitación y cooperación regional
La capacitación regional es impulsada con el apoyo de WildAid, organización internacional dedicada a fortalecer las capacidades institucionales en monitoreo, control y vigilancia para la protección de la vida silvestre. Su acompañamiento busca impulsar el uso de tecnología de punta para que las instituciones participantes optimicen sus operaciones en la aplicación efectiva de la legislación marina mediante herramientas como EarthRanger.
“La implementación de EarthRanger marca un hito en la transformación de la conservación marina: una gestión más moderna, colaborativa y eficaz, donde la tecnología se convierte en una herramienta clave para fortalecer el monitoreo, control y vigilancia, y para tomar decisiones informadas que garanticen el uso sostenible de nuestros recursos marino-costeros y un uso eficiente de los recursos financieros y humanos de las instituciones responsables”, destacó Chris Wilcox, Director del Programa Marino de WildAid.
Costa Rica fortalece su liderazgo en conservación con tecnología de punta.
En el marco de este entrenamiento especializado EarthRanger ahora se expande a todas las áreas de conservación del país, consolidando así el compromiso con la gestión y conservación de la biodiversidad basada en evidencia y el uso de tecnología avanzada.
La implementación de EarthRanger permitirá mejorar la coordinación entre entidades, optimizar el uso de los recursos y aumentar la eficacia en la protección de ecosistemas terrestres y marinos.